El equipo del portal informativo We Live Security, medio online perteneicente a ESET (empresa líder en detección proactiva de amenazas informáticas), nos comparte información referente a los “retos de seguridad para las empresas a partir de BYOD (bring your own device)”.
Actualmente hay un fenómeno dentro de las empresas que existe desde hace un tiempo y que surgió a partir de la masificación de los diferentes dispositivos móviles y la costumbre de poder estar conectado en todo momento. A partir de estos factores, los empleados comenzaron a cumplir las tareas diarias de su trabajo mediante la utilización de los mencionados dispositivos (Laptop, Tablet, Smartphone), tendencia que ha ido consolidándose en el último tiempo y que se la conoce como BYOD (bring your own device). Debido a la importancia que tiene este fenómeno a nivel mundial, ESET ha publicado un documento white paper referente a la seguridad en BYOD. Mismo que compartimos con ustedes en este post.
La dependencia por la conectividad y la capacidad de acceder a cualquier tipo de información en cada momento y lugar, combinado con la portabilidad cada vez más optimizada de la que disponen los dispositivos móviles, ha impulsado notoriamente al fenómeno BYOD. Asimismo, estos dispositivos ofrecen una gran libertad y facilidad para realizar trabajo colaborativo, entre otras alternativas.
BYOD ha planteado un cambio de paradigma en cuanto a la infraestructura y la forma en que se maneja la información corporativa. Uno de los cambios radicales se ha visto reflejado en los departamentos de TI de las organizaciones donde han tenido que cambiar la concepción de cómo se manipulan los recursos. Como consecuencia de estos sucesos, los costos en infraestructura han disminuido sin embargo, también plantea nuevas preocupaciones ya que los dispositivos móviles deben ser gestionados de forma adecuada para garantizar la seguridad de la información.
¿Qué retos surgen a partir de ahora para las empresas? Algunos de los retos que existen para la empresa a la hora de gestionar la seguridad de la información son los siguientes:
- Gestión de riesgos.
- Concepción del trabajo desde casa o homeworking.
- Disposición de la información.
- Gestión de las aplicaciones.
Además surgen otras interrogantes sobre si las empresas deben permitir o prohibir la utilización de los dispositivos móviles dentro de la compañía. Está claro que estos dispositivos pueden aumentar la productividad de los empleados pero a su vez, este uso conlleva algunos riesgos, como por ejemplo, la posible atracción de nuevas amenazas. Lo importante es que la compañía debe tomar una postura para actuar de la mejor forma y no considerar la indiferencia en cuanto a este suceso como una opción. A partir del conocimiento, alcance e impacto que puede tener BYOD sobre una compañía particular, podrá ésta determinar los lineamientos que le resulten más adecuados.
La finalidad del documento white paper que compartimos en este post, es la de acercar información a usuarios y compañías sobre riesgos y medidas posibles a la hora de contemplar BYOD. Para quienes estén interesados pueden leer el documento (PDF) desde el centro de amenazas de ESET, pueden descargarlo (en PDF) vía el link de la siguiente imagen:
Con información del articulo disponible en ESET We Live Security (original de Fernando Catoira – Analista de Seguridad): http://welivesecurity.com/la-es/2012/11/07/nuevo-documento-retos-de-seguridad-para-las-empresas-a-partir-de-byod/
Sitio oficial de ESET: http://eset-la.com